El concepto de poema proviene del término de origen griego poiesias, el cual significa “crear” o “producir”, y define a una composición literaria perteneciente al campo de la poesía, aunque en los comienzos se le llamó de esta manera a cualquier obra literaria, para posteriormente ser aplicado principalmente a la literatura en verso.
En general, como se dijo, el poema se encuentra escrito en verso, pero comenzó alrededor del siglo XIX la prosa poética, que podría decirse que incluye poemas escritos en prosa. Generalmente a través de la obra poética, se busca expresar y describir emociones, belleza e imágenes de manera artística utilizando recursos como la rima y las metáforas.

Estilos y Tipos de poemas
Podemos hablar de poemas líricos, épicos y dramáticos, entre otros. En el primero de los casos se expresan emociones, sentimientos y reflexiones muy intensos que son interpretados tocando el arpa; los épicos generalmente relatan historias realistas legendarias; y los dramáticos suelen ser para representación teatral. Con respecto a los poemas líricos, es posible distinguir cuatro estilos diferentes:

Elegía: son poemas que expresan tristezas y lamentos, donde fundamentalmente se habla de pérdidas: de la vida, de ilusiones, de seres queridos.
Sátira: este subgénero de origen griego expresa indignación o burla hacia un hecho o cosa. Se hace uso de la ironía, el sarcasmo y la ridiculización para hablar de ello.
En general, los poemas presentan algunas características distintivas, como ser que suelen transcurrir en pasado o presente, ya que estos tiempos verbales son los que transmiten las emociones de manera más directa, generalmente evocan vivencias o sentimientos del autor, los versos más utilizados son los cortos y muchas veces está presente la rima.